GUÍA 1 MEDIA TÉCNICA GRADO 10° A y B

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº001                                  
 

1.       IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
                                                                          
Programa de Formación:

Código: 133146
Versión: 1
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
Nombre del Proyecto:

Código: 488646
SIMULACIÓN PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONTABLE EN UNIDADES PRODUCTIVAS O IDEAS DE NEGOCIOS DANDO CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
Fase del proyecto:

INDUCCION
Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:
Ambiente de formación   ESCENARIO  (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)  y  elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)
CONSUMIBLE (unidades  empleadas durante el programa)
Resultados de Aprendizaje:
24020150010. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena.
24020150011. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. (Inducción)
24020150013. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. (Inducción)
24020150014. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. (Inducción)


Competencia:

240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Aula
Ambiente de TIC´s
Video Beam
Papel periódico

Papel Bond
Duración de la guía ( en horas): 16





2.       INTRODUCCIÓN


El procedimiento de inducción es un factor clave de éxito en el proceso de formación. Es el punto de partida en el cual el aprendiz reconoce la estrategia de formación y aprendizaje que el SENA le ofrece, integralmente, y en particular el rol que desempeñará en el marco del aprendizaje autónomo.
Este procedimiento permite al Aprendiz reconocer la estructura organizacional del SENA, ubicarse en el entorno local, nacional e internacional, identificar la estrategia formativa del SENA, la cual se fundamenta en la metodología de formación por proyectos, establecer las características del programa de formación, identificar sus aprendizajes previos y estilos de aprendizaje, reflexionar sobre su proyecto de vida y concertar la ruta de aprendizaje con el fin de hacer un uso efectivo y productivo del aprendizaje en situaciones y proyectos concretos, configurando su propio proyecto de formación optimizado y desarrollado a través del trabajo colaborativo y de la gestión Tecnológica.
El desarrollo de la Formación Profesional Integral (F.P.I) en el SENA se centra en la formación de Seres Humanos Integrales que contribuyan en la creación de escenarios de paz, bajo el enfoque de competencias y con metodologías de formación basadas en didácticas activas.
Su propósito es entonces, sentar las bases de la construcción de seres humanos con pensamiento crítico, comprensivo y creativo, con principios y valores que contribuyan a su propia transformación y que aporten al desarrollo social, técnico y tecnológico de la región y del país.







3.       ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 


3.1  
Articulación de la educación Media con la educación Superior
Un asunto central cuando se busca mejorar la competitividad es garantizar continuidad en la cadena de formación educativa, mediante la articulación de
Actividades de Reflexión inicial.
la educación media y la superior a través de programas de educación técnica y tecnológica ofrecidos por instituciones de educación superior o el SENA, y que respondan a necesidades y oportunidades del sector productivo. Así, los jóvenes pueden acceder a una formación cercana a las necesidades y contexto de sus regiones, y tener más oportunidades de construir, desarrollar y consolidar proyectos personales y productivos, gracias a itinerarios de formación a lo largo de la vida.

Para estimular estas alternativas, el Ministerio impulsa la oferta de formación técnica y tecnológica mediante alianzas estratégicas entre organizaciones del sector productivo, gobierno regional, instituciones de educación media y superior, centros de investigación y desarrollo y el SENA, entre otros actores.

En los últimos tres años se han creado 36 alianzas para la generación de nuevos programas técnicos profesionales y tecnológicos, desarrollados por competencias y por ciclos propedéuticos, lo que permite la articulación con la educación Media. Estas alianzas tienen presencia en 25 departamentos y en ellas toman parte 93 gremios y/o asociaciones, 129 empresas, 18 centros de innovación o investigación, 60 instituciones de educación superior y 372 instituciones de educación media adro por sectores y regiones).
Página Principal

En el tema Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía), el desarrollo humano se aborda como eje fundamental de los procesos educativos y como la oportunidad de ofrecer una formación integral que permita potenciar las dimensiones del ser, su autonomía, sus competencias, la valoración que hace del arte y la cultura, y la satisfacción de sus necesidades básicas, en el marco de una convivencia pacífica y el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y ambiental.




En cuanto a la articulación y coherencia del sistema educativo se evidencia la necesidad de disponer las condiciones necesarias para que los estudiantes de la educación media accedan a programas bajo el enfoque de competencias laborales.
Desde este contexto se presentan retos a las instituciones educativas, al Estado y a la sociedad en general tales como: incorporar el componente de desarrollo humano, como eje transversal de los procesos institucionales; disponer condiciones políticas, normativas, financieras, administrativas y pedagógicas para que los estudiantes de educación media accedan a programas pertinentes a los contextos locales, regionales, nacionales e
internacionales y que permitan la articulación con la educación superior, el SENA, y los sectores solidario y productivo; y ofrecer una educación de calidad para que sus egresados sean competentes y por ende incluidos en el mundo laboral, en concordancia con las exigencias de la globalización.
Desde esta perspectiva las instituciones educativas en el ámbito nacional deberán generar alianzas estratégicas con el sector productivo y con la comunidad para que tanto estudiantes como docentes se beneficien de la formación para el trabajo y el emprendimiento.
Al Estado, por su parte, le correspondería establecer una política que permita al sistema educativo ser incluyente, coherente y tener flexibilidad pedagógica en sus diferentes niveles de educación y entre los distintos entornos de aprendizaje, para desarrollar las capacidades de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, para lograr una formación integral ciudadana, democrática y de convivencia pacífica.
Tomado de: Aportes del Plan Nacional Decenal de Educación 2006 ‐2016

Teniendo en cuenta los dos artículos anteriores, reflexione acerca de:
1.     ¿Cuáles son los  cambios que  proyecta,  tanto a nivel personal como familiar una vez obtenga su certificación dando cumplimiento a los requisitos, y su viabilidad teniendo en cuenta los planes del Ministerio de educación y el Plan decenal según los artículos anteriores?
2.     ¿Que considera que va a aprender con el programa de Contabilización de operaciones comerciales y financieras y que funciones puede llevar a cabo en una empresa?
3.2   Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Estrategia 1.  Lea el siguiente texto en grupos de trabajo. 

¿Cuáles son los problemas de la educación media que aborda la articulación?
La educación, la formación profesional y técnica son derechos consagrados en la constitución política Colombiana. Es un propósito nacional asegurar su cobertura y calidad que responda con pertinencia a las necesidades crecientes y complejas de nuestros jóvenes, de las regiones y a los retos  del desarrollo social, político, económico y cultural de país, con perspectiva  global.  

La educación media,  es elemento vital de esta visión y parte fundamental del sistema educativo y por tanto, requiere ser fortalecida con políticas, estrategias y acciones específicas que le permitan cumplir los objetivos de orientar la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, afianzar su participación en la sociedad,  facilitar el acceso a la educación superior, especialmente a la educación técnica y tecnológica y desarrollar competencias para asegurar su permanencia en el sistema y propiciar la continuidad hacia niveles superiores de formación,  orientar  su vocación, su iniciación y/o inserción al mundo del trabajo en armonía con las necesidades del sector productivo y el desarrollo social.

La educación media debe contribuir a  la solución de variadas y complejas situaciones y necesidades que viven nuestros jóvenes, asociadas con diversas transiciones que experimentan en esa edad, condiciones de marginalidad y desigualdad, dificultad para acceder a la educación superior, situaciones adversas en el mercado del trabajo, que se agravan por la demanda de  mayor cualificación y mejor nivel de competencias que exige el sector productivo  expuesto a la competencia global.

La OIT en su informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2004” (Ginebra, agosto de 2004) contempla: “El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión e inutilidad entre los jóvenes y puede aumentar su participación en actividades ilegales. Hoy día, para muchos jóvenes estar sin trabajo significa no tener la oportunidad de salir de la pobreza… Si se les brindara una mayor posibilidad de conseguir empleo decente a una edad más temprana, se les ayudaría a no caer en el círculo vicioso del desempleo, malas condiciones de trabajo, pobreza y frustración que, a su vez, perjudican las perspectivas futuras de toda la economía…”  

De otra parte la OIT ha emitido señales de alerta sobre el hecho que en América Latina un 20% de la población joven actualmente no trabaja ni estudia. Colombia es uno de los casos más alarmantes en el continente, pues un 28% de ese grupo se encuentra en esta situación. El 42.6% de los jóvenes rurales no se desempeña en ninguna de dichas actividades y en lo urbano esta cifra alcanza el 22,7% siendo una de las más elevadas en la región.

Colombia ha hecho ingentes esfuerzos para aumentar la tasa de escolaridad de la población y para mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación media; sin embargo, en la actualidad la tasa de cobertura bruta de la educación media es de 79% y la neta de 42%, con importantes brechas entre regiones. Frente a la permanencia, un 5,4% de los jóvenes que llegan a este nivel, encuentra razones para abandonar la escuela, mientras que 4,5% reprueban.  La multicausalidad de la deserción está ligada a situaciones institucionales, familiares, individuales y del contexto social.
A esta situación se suma la baja cobertura de la educación superior que para el año  2009 registró  una tasa del 35% y la de absorción que para el año 2011 se situó en el 46%, considerando que de 620.000 jóvenes graduados como bachilleres en el 2010 solo 294.000 lograron ingresar a la educación superior en el 2011. La centralización de lo oferta en ciudades grandes e intermedias, que desfavorece la permanencia de los jóvenes en las regiones y la concentración observada en determinadas áreas del conocimiento, deja ver otra problemática de la educación superior. Esta se evidencia con las decisiones que toman los estudiantes al momento de definir su trayectoria profesional, que muchas veces obvia la consideración de las potencialidades del desarrollo regional y de las nuevas áreas productivas. Igualmente,  deficientes procesos de orientación profesional para las personas que finalizan la educación secundaria y media derivan en patrones equivocados de demanda por educación superior, con el consecuente resultado de reprobación y deserción posterior.
La inserción de los jóvenes al mundo del trabajo en condiciones dignas es otro tema que preocupa y que debe ser  considerada por la Educación media. El reciente informe “tendencias mundiales del empleo juvenil 2010” realizado por la  Organización Internacional  del Trabajo (OIT), muestra que a finales del año pasado había en el mundo 620 millones de jóvenes económicamente activos, de los cuales 81 millones estaban desempleados. Adicionalmente el estudio  señala que este grupo de población es el más vulnerable al subempleo y la pobreza. Esto lleva a creer que es sobre los jóvenes donde se harán más evidentes los riesgos sociales asociados al creciente desempleo.
En Colombia, de acuerdo con el DANE, para el trimestre móvil junio-agosto de 2010, la población juvenil, de 14 a 26 años, representaba el 29,7 por ciento de la población total en edad de trabajar. La tasa de desempleo de ese grupo era de 21,4 por ciento. Esto hace que la tasa de desempleo juvenil de Colombia sea la segunda más alta de Latinoamérica, después de Argentina. Desagregada por nivel educativo se  confirma que los egresados de la educación del nivel superior (técnica, tecnológica o universitaria) tienen menores niveles de desocupación con respecto a los egresados de los niveles de educación secundaria y media.

La CEPAL por su parte ha planteado en reiteradas ocasiones que concluir la enseñanza de la educación media constituye el umbral educativo mínimo para asegurar en el futuro, personas fuera de la pobreza. En la actualidad, el rol de la educación media adquiere mayor relevancia, si se considera que debe atender a  jóvenes que experimentan transiciones personales, sociales y laborales relacionadas con: (i) conformación de familia; (ii) iniciación laboral y/o inserción al mundo del trabajo; (iii) participación democrática e inserción activa a la sociedad; y (iv) exposición a cambios constantes de valores y  subculturas.

La situación descrita y la vulnerabilidad de los jóvenes es  más preocupante para los jóvenes de zonas del país con profundos desequilibrios y brechas regionales, especialmente en el área rural, originados, entre otros aspectos, por las trampas de la pobreza, la complejidad de las relaciones territoriales y condicionamientos históricos estructurales, que generan expulsión de capital humano de las regiones.

En el otro lado de la balanza y como otro factor estratégico que debe concitar el interés del sistema educativo en general y de la educación media en particular, aparece la dinámica acelerada del sector productivo y su incidencia sobre el mercado del trabajo.

La dinámica de los mercados globales y las necesidades de  crecimiento económico y social en el país, han impulsado el compromiso de modernización del aparato productivo nacional,  que se refleja en la inversión para nueva infraestructura tecnológica por parte de las empresas y en la implementación de nuevos  patrones de gestión y organización del trabajo, que impactan y transforman el mercado laboral, modifican las estructuras y contenidos de las ocupaciones y cualifican la demanda por competencias del trabajador. Esta reconversión tecnológica, soportada en una adecuada base científica y tecnológica y el desarrollo del capital humano que requiere el país, requiere como elemento estratégico un sistema de educación y formación comprometido con la cobertura, la calidad y la pertinencia, que involucre y articule en forma efectiva todos los niveles educativos desde el nivel básico hasta el nivel superior más especializado, que  haga congruentes entre sí las distintas ofertas y opciones de formación, y sea pertinente con las apuestas de desarrollo económico y social del país, teniendo como eje articulador la formación de competencias.
Este escenario se concreta en la articulación de la educación media con la superior y la educación para el trabajo, con participación y diálogo permanente con el sector productivo y otros actores vinculados a sectores y programas estratégicos en las regiones para visualizar oportunidades actuales y potenciales.

El programa de articulación de la educación media, como proceso pedagógico y de gestión pretende generar  sinergias entre el sector educativo y productivo para promover una educación que: (i) forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos comprometidos en la construcción de sociedad, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos y convivan en paz; (ii) una educación que  genere  oportunidades legítimas de trabajo, progreso y prosperidad, que oriente la vocación de los jóvenes, su iniciación y/o inserción al mundo del trabajo en armonía con las necesidades del sector productivo; ( iii) que les provea de herramientas para seguir aprendiendo continuamente a lo largo de toda la vida, mediante una sólida formación en competencias básicas,  competencias ciudadanas  y competencias específicas, que propicie su  permanencia y  continuidad hacia niveles superiores de formación y de conocimiento.

Un sistema educativo articulado contribuye a educar con pertinencia para la innovación, el emprendimiento y la productividad, en tanto abre oportunidades para el desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes, consolida el talento humano requerido en las regiones para atender las exigencias del país e insertarse en el mercado internacional, adelantar apuestas productivas locales y regionales, construir agendas propias de desarrollo y atender a las demandas sociales.

Integración con la educación media SENA
El Programa de Integración SENA con la Educación Media tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de la educación media (académica y técnica), fortaleciendo la formación técnica y tecnológica, mediante el desarrollo de competencias laborales desde el 9º grado, para facilitar a los aprendices/estudiantes su inserción al mundo productivo y su movilidad educativa.
La Integración con la Educación Media Académica busca desarrollar competencias técnicas previstas en programas de formación titulada orientados por instructores SENA, preferiblemente en forma virtual, en jornadas alternas o sabatinas.
La Integración con la Educación Media Técnica busca fortalecer las competencias mínimas requeridas para ingresar a un programa de formación para el trabajo.
¿En qué consiste?
En un conjunto de acciones orientadas por el SENA, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de Educación, Instituciones Educativas (IE), sector productivo, entidades territoriales y otros actores; para desarrollar y fortalecer las competencias laborales de los aprendices/estudiantes desde 9º grado, como una primera fase de su formación técnica y tecnológica en los programas de formación del SENA, apoyadas en las TICs. Para ello, las IE deberán integrar a su Proyecto Educativo Institucional (PEI) los programas y las competencias a desarrollar en los aprendices/estudiantes.
En otras palabras, es la ejecución de programas de formación del SENA en los grados 9, 10 y 11 de la educación media, facilitando el desarrollo de competencias laborales en el campo ocupacional elegido por la institución educativa, para atender las necesidades de formación teniendo como referentes los planes de desarrollo Nacional, Departamental, Regional ó Local.
¿Qué se requiere?
  • La firma de un convenio Interadministrativo entre el SENA y la Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado), para el caso de colegios oficiales; y entre el SENA y Colegio para el caso de las instituciones de educación media privadas.

    Nota: En cualquiera de las dos situaciones los Convenios son firmados por el Director Regional del SENA donde se encuentre ubicado el Colegio.
  • La institución educativa debe disponer de la Infraestructura (aulas y talleres) adecuada, docentes técnicos, y un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple el programa de formación seleccionado.
¿Qué hace el SENA?
·         Ofrece asesoría para seleccionar programa de formación a desarrollar
·         Transfiere el programa de formación (estructura curricular y medios  didácticos)
·         Actualiza técnica y pedagógicamente a los docentes de la institución educativa.
·         Realiza evaluaciones periódicas a alumnos del colegio para llegar a certificar a aquellos que alcanzan los logros establecidos en el programa de formación.
¿Qué  beneficios ofrece la Integración?
A las Instituciones Educativas:
  • Mejorar la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo.
  • Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente.
A los alumnos:
  • Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA.
  • Tienen la posibilidad de continuar la formación en el SENA, siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado la formación. Si no lo hace en este lapso, deberá  someterse al proceso de selección previsto en el SENA.
  • Tienen mayor opción de vincularse al sector productivo.
  • Cuentan con las herramientas necesarias para crear su propia empresa.

Estrategia 2.  Con la anterior información realice un resumen aplicando la técnica didáctica la Foto que habla,  dando respuesta a los  interrogantes planteados en el desarrollo de la técnica, y realice un dibujo que lo identifique con el tema.






¿QUE ES?
¿QUE NO ES?
¿A QUE PERTENECE?
 











¿POR QUE ES IMPORTANTE?
QUE ES
-          Son seres vivos
-          Nacen, crecen, reproducen, mueren

QUE ES
-          Son seres vivos
-          Nacen, crecen, reproducen, mueren

QUE ES
-          Son seres vivos
-          Nacen, crecen, reproducen, mueren




Estrategia 3.  El Instructor modera la socialización de la actividad a nivel grupal
3.3          Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Estrategia 1.  Bienvenida y contexto Institucional
Querido aprendiz en esta actividad usted identificará al SENA y se enterará de sus directrices,  a través de la presentación que llevara a cabo el Instructor, basándose en la presentación en Power point  Parte 1.  Bienvenida@ PEM,  que te permitirán conocer:

*       Actos protocolarios y solemnes:

ü  Ver video himno del SENA
ü  Ver video Explicación de los símbolos institucionales
ü  Ver video de ¿Quiénes somos?

*      Contexto institucional.
*      Pilares institucionales,
*      Que es el SENA, y todo lo relacionado con el Programa de Articulación con la Educación Media PAEM, abarcando sus objetivos, ventajas, responsabilidades, jornada académica y requisitos.

Dicha información la deberá sintetizar aplicando la técnica didáctica del Arbolgrama o mentefacto de acuerdo a las instrucciones que dé a conocer el Instructor.

Estrategia 2.  Identificar el proceso de Gestión de la Formación Profesional Integral (GFPI)

Su objetivo es el de orientar la ejecución de la Formación Profesional Integral para el desarrollo de las competencias de los aprendices, definidas en el programa de formación y orientada a su desempeño en los contextos productivos y sociales de acuerdo con los lineamientos institucionales vigentes.

El instructor explicará por medio de la presentación en Power Point Parte II GFPI, el desarrollo de la GFPI, para lo cual debes llevar a cabo las siguientes actividades:

1.     Establecer la relación y la importancia de las Normas de Competencia Laboral (NCL) con el Programa de Formación.
2.     Reconocimiento del Programa de Formación, llevando a cabo el siguiente procedimiento:

.
Ø  Conformar grupos no más de cuatro aprendices.
Ø  Analizar el programa de formación aplicando la técnica didáctica de las 5 preguntas

¿Qué es?
¿Para qué es?
¿Por qué?
¿Se clasifica en?
¿Cuáles son los beneficios?
            
Ø  Realizar matriz por cada competencia técnica, identificando por medio de asociación y consultas que considere pertinente,  los conocimientos de concepto, principio y proceso  para cada resultado de aprendizaje, presentándolo de la siguiente manera:

RESULTADO DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO DE CONCEPTO Y PRINCIPIO
CONOCIMIENTO DE PROCESO
CRITERIO DE EVALUACIÓN









Ø  Cada grupo socializará por medio de exposición, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
a)       El instruct@r asigna los resultados de aprendizaje a cada grupo
b)       Cada grupo realiza su presentación en Power point
c)        Por medio del trabajo colaborativo, el instructor con ayuda de los demás aprendices analizan la valides de la información y realizando las correcciones a que haya lugar.

Estrategia 3.  Herramientas administrativas y de formación

Ø  El instruct@r hace la presentación de las diapositivas Parte III.  Herramientas administrativas y de formación:  Recorrido por Sofiaplus, Reglamento del aprendiz y Correo misena.
Ø  Cada aprendiz debe dar respuesta a la actividad Reconociendo el Reglamento del Aprendiz
3.4          Actividades de transferencia del conocimiento.

Ø  El instructor da a conocer la importancia de la metodología por proyectos y el proyecto a aplicar en el proceso de formación con sus respectivas evidencias por fases.
3.5          Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Conocimiento :


Evidencias de Desempeño:






Evidencias  de Producto:
Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación.

• Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.

• Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.

• Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.

• Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.

• Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país.

·         Reconoce la importancia, deberes y derechos, Proceso de formación, incumplimiento y deserción establecido en el Reglamento del aprendiz
Prueba escrita de todos los temas dados a conocer en la Inducción.


Observación directa en la realización del:
·         Análisis del programa de formación
·         Realización de la matriz de competencias técnicas.
·         Exposición matriz resultados de aprendizaje

·         Arbolgrama de información del SENA y PAEM
·         Técnica didáctica de las 5 preguntas:   Programa de Formación
·         Matriz competencias técnicas
·         Actividad Reconocimiento del Reglamento del Aprendiz
 







4.       RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
 

ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
 Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)
Materiales de formación  (consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES  DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción
Cantidad
Descripción
Cantidad
Especialidad
Cantidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y  elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente 
 INDUCCIÓN
 16
 Computador
Video Beam
1
1
 Programa de formación


1



 Contador o Administrador de Empresas
1
Aula 


5.       GLOSARIO DE TERMINOS
Aprendizaje: Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende. Para Ausubel, el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento.

Actividad de Aprendizaje: La actividad se concibe como un sistema de acciones y operaciones que realiza el sujeto sobre el objeto, en interrelación con otros sujetos» (Leontiev). «Toda acción está siempre dirigida a un objeto material o ideal y dicha acción se convierte en
actividad cuando hay un motivo… Talizina

Competencia: Es la “capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos productivo y social; es decir, en el Mundo de la Vida”. Se entiende por “capacidad” un conjunto sistémico y dinámico de aptitudes (conocimientos, habilidades, destrezas), y actitudes que le permiten al Aprendiz interactuar.(fuente: Modelo Pedagógico Institucional del SENA. 2012).

Competencias Básicas: “Conjunto dinámico de capacidades para el desempeño en el mundo de la vida que facilitan a la persona su inserción y permanencia en el mundo del trabajo. Le permiten comprender, argumentar y resolver problemas tecnológicos, sociales y ambientales. Se desarrollan de modo permanente en el proceso de formación profesional y su nivel o grado de complejidad está asociado al nivel de exigencia requerido en el ámbito social o laboral”.(fuente: Modelo Pedagógico Institucional del SENA. 2012)

Competencias Transversales: constituyen capacidades de carácter abierto que le permiten a la persona interactuar de manera idónea con el ámbito productivo contemporáneo. Su carácter genérico o transversal radica en que “atraviesan” todas las Áreas de Desempeño que hacen parte de la Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO, por todos los sectores productivos; es decir, son requeridas por todas las funciones productivas independientemente de la ocupación, de su especificidad o especialidad. De igual forma, son necesarias también para el Desarrollo Humano Integral en los niveles personal y social fuente: Modelo Pedagógico Institucional del SENA. 2012)

Competencias Específicas: son las directamente relacionadas con el desempeño de funciones productivas

Formación Profesional Integral: "Es el Proceso Educativo teórico – práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. El mundo del trabajo se refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida, a la construcción de la dimensión personal y social” (SENA. Estatuto de la Formación Profesional Integral. Santafé de Bogotá, 20 de Marzo de 1997).

Programa de Formación: Conjunto organizado de competencias que dan lugar a la certificación de la formación de una o más opciones de Formación Profesional Integral, para dar respuesta a las necesidades demandadas por los sectores productivo y social.

Proyecto Formativo: Un método de formación(didáctico), orientado a que los aprendices aprendan, construyan y desarrollen las competencias por medio de la planeación, ejecución, evaluación y socialización de proyectos para resolver problemas concretos de los contextos productivo y social

Resultados de Aprendizaje: Indicadores que orientan al instructor y al Alumno para la verificación de los procesos cognitivos, motrices, valorativos, actitudinales y la apropiación de la fundamentación científico-tecnológica requerida para el logro del aprendizaje propuesto. Considerados también como la capacidad para realizar actividades y/o manifestar comportamientos en situaciones y ámbitos diferentes.

Ruta de Aprendizaje: Plan de formación, acordado entre el aprendiz y el instructor, para el desarrollo del proceso formativo con el fin de lograr las competencias definidas en el programa, de las cuales el aprendiz no demuestre aprendizajes previos.

6.       REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS


Reglamento del aprendiz
Lineamientos MEN – SENA Articulación con la Educación Media
7.       CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)



María Carolina Ramírez Castellanos




No hay comentarios.:

Publicar un comentario