

Programa de Formación:
|
Código: 133146
Versión: 1
|
Contabilización
de operaciones comerciales y financieras
|
||
Nombre del Proyecto:
|
Código: 488646
|
Simulación para la creación e implementación del sistema contable en unidades productivas o
ideas de negocio, dando cumplimiento a la normatividad legal vigente en
Colombia.
|
||
Fase del proyecto: III. Desarrollo operativo y contable
|
|
|||
Actividad (es) del Proyecto:
Desarrollo operativo y contable de la unidad productiva:
1. Proceso de visualización y
organización de la empresa.
2. Proceso de implementación y
registro del sistema de información contable.
|
Actividad (es)
de Aprendizaje:
|
Ambiente de
formación
|
MATERIALES DE
FORMACIÓN
|
|
DEVOLUTIVO
|
CONSUMIBLE
|
|||
Resultados de aprendizaje: 21060100503 Almacenar los materiales, equipos y
elementos de la organización teniendo en cuenta las condiciones de seguridad
industrial, clasificación y ubicación
|
Competencia: 210601005 Inventariar los materiales, equipos y
elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización
|
Aula de clases, salón de sistemas. Empresas del sector o propias
|
|
|
Resultados de aprendizaje:
21060100504 Verificar los inventarios
de materiales, equipos y elementos
para su valoración, mediante el registro y control de entradas y
salidas de almacén
|
Competencia:
210601005 Inventariar los materiales, equipos y elementos,
teniendo en cuenta las políticas de la organización
|
Aula de clases, salón de sistemas. Empresas del sector o propias
|
|
|
Resultados de aprendizaje:
21060101305 Contabilizar las
diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una
empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias
|
Competencia:
210601013. Contabilizar operaciones de acuerdo con las
normas vigentes y las políticas organizacionales.
|
|
|
|
Resultados de Aprendizaje:
21060101306 Diligenciar los formularios que involucren
la presentación de las obligaciones
tributarias.
|
Competencia:
210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las
normas vigentes y las políticas organizacionales
|
|
|
|
Resultados de Aprendizaje:
21060101307
Liquidar y contabilizar la nomina de acuerdo con el procedimiento establecido
por la organización.
|
Competencia:
210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las
normas vigentes y las políticas organizacionales
|
|
|
|
Duración de la guía ( en horas): 246
![]() |
|
|
|
|

|





![]() |


3.1
Actividades de Reflexión inicial.
Estrategia 1. De acuerdo a los resultados de la Gran
encuesta PYME, primer semestre 2013, ANIF Centro de Estudios económicos,
página 74, los empresarios realizaron las siguientes acciones de mejora:
![]()
En grupos de trabajo, analice cada una de
las acciones y evalúe con la técnica didáctica lo positivo y lo negativo, cada
una de las acciones de mejora llevadas a cabo por los empresarios. Dicha actividad será socializada en la
sesión de aprendizaje.
Estrategia
2. Analice y
argumente con base en las siguientes conclusiones y gráficas tomadas de: Notas Fiscales. Informalidad Empresarial y laboral de
pequeños comerciantes: nueva
evidencia para Colombia. No. 21
Septiembre 2013. http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/politicafiscal/reportesmacroeconomicos/NotasFiscales/21%20Informalidad%20empresarial%20y%20laboral%20en%20peque%F1os%20comerciantes.pdf
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Estrategia
3. Leer y
analizar el siguiente artículo de CESA, a través del cual se busca deliberar
desde lo que se conoce o se ha escuchado a través de los diferentes
medios de comunicación, acerca de la
informalidad laboral en Colombia.
Jueves,1 de Agosto de 2013
CESA
destaca caída en la tasa de informalidad laboral en Colombia
El rector del Colegio de
Estudios de Administración –CESA-, José Manuel Restrepo, destacó la reducción
de la tasa de informalidad, que demuestra que en el último año 500 mil
personas se formalizaron laboralmente y que ha mejorado la calidad del
empleo.
"Quiere decir que todos
los esfuerzos que ha venido adoptando el gobierno nacional en materia de
formalización de la tercerización, en materia de disminuir todos esos
mecanismos a través de cooperativas para la contratación de personal, están
dando resultados". Afirmó el analista.
Destacó además que están mejorando
las condiciones laborales de los colombianos, al asegurar que
"efectivamente más personas están teniendo más calidad en su empleo y
eso es un resultado muy importante para el país".
Destacó además que el índice
de desempleo es de los más bajos en los últimos 19 años, de manera que
"la tasa de participación de las personas que salían a buscar empleo ya
no lo están haciendo".
Una de las principales
razones según Restrepo es
que las personas en las familias están mejorando sus ingresos, "lo que
hace que las personas auxiliares dentro del hogar como las amas de casa y los
estudiantes no salgan a buscar oportunidades de laborales".
http://www.mintrabajo.gov.co/medios-agosto-2013/2136-cesa-destaca-caida-en-la-tasa-de-informalidad-laboral-en-colombia.html
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2 Actividades de contextualización
e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
3.2.1 Normatividad contable,
comercial y tributaria para la contabilización de operaciones
Estrategia 1. Identificar saberes previos
![]()
Estrategia 2. Contextualizar la
aplicación de la normatividad comercial, laboral y tributaria.
![]() ![]() ![]()
Debe complementar la información con ayuda de las TIC´s realizando
consultas en www.actualicese.com, www.accounter.co, www.gestiopolis.com y con sus compañeros.
![]() ![]()
¿Qué es el
Registro único Tributario RUT?
¿Para qué
sirve?
¿Quiénes
están obligados a inscribirse?
¿En
qué momento debe llevarse a cabo?
¿Cuál es la vigencia de la
inscripción y cuál sería la condición para tenerse que volver a inscribir?
¿Cuál es el proceso de inscripción?
![]()
![]()
3.2.2 Formularios de IVA y Retención en la Fuente
![]()
Servicio al cliente /
Formularios/300 Declaración del Impuesto sobre las Ventas
Servicio al cliente / Formularios/350
Declaración Mensual de Retención en la Fuente
Servicio al cliente / Formularios/360
Declaraciones de Autorretenciones en la Fuente del CREE
![]() ![]()
3.2.3 Almacenamiento y verificación de los
inventarios
![]() ![]()
![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]()
Que
es el Almacenamiento.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Realizar
en equipos de trabajo colaborativo y según la distribución y explicación que
realice el docente o instructor, para cada uno de los empaques y embalajes y
para los equipos de vehículos y traslado de carga, una ficha en cartulina, en
la que se debe aplicar la técnica didáctica
la foto que habla, la cual deberá responder a los siguientes
cuestionamientos: ¿Qué es?, ¿A qué pertenece?, ¿Por qué es importante?, ¿Qué
no es?
![]()
Material de apoyo,
disponible en power point:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
3.2.4
Normas básicas de higiene y seguridad industrial
![]() ![]() ![]()
Dicho
análisis deberá quedar por cada capítulo
en el siguiente cuadro que se propone para su diligenciamiento:
Y cada
grupo debe entregar el material construido, por medio físico o por correo
electrónico, como documento de apoyo para estudio a los demás grupos de
trabajo colaborativo.
![]()
3.2.5 Contextualización Contrato Laboral y Nómina
![]()
Ø Matriz 1. Generalidades del contrato laboral: Concepto, elementos esenciales, modalidades de contrato (capítulo iv, c.s.t)
Ø Matriz 2. Contratos por su duración: Fijo, Indefinido y Duración de la obra y
labor. Formalidades, modalidades,
indemnización, terminación y suspensión.
Ø Matriz 3. Composición de la nómina. Devengado: Detallar cada elemento que lo
conforma y su definición respectiva.
Ø Matriz 4. Composición de la nómina. Deducciones: Detallar cada elemento que
lo conforma y su definición respectiva.
Ø Matriz 5. Parafiscales
Ø Matriz 6. Provisiones
![]() ![]()
Ø Trabajo ocasional, accidental o transitorio
Ø Jornada Laboral
Ø Periodo de Prueba
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.3Actividades de apropiación del
conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1Contabilizar de operaciones,
aplicando la normatividad contable, comercial y tributaria
![]()
Ø Calcular las obligaciones sustanciales
de los impuestos de IVA, Retención en la fuente por Renta, IVA, CREE e ICA.
Ø Calcular las cuentas por pagar, por
cobrar o pago según el caso, teniendo en cuenta los impuestos.
Ø Contabilizar los hechos económicos
con aplicabilidad a la normatividad contable, comercial y tributaria en los
documentos contables, con registro en los libros auxiliares y comprobantes de
contabilidad.
![]()
3.3.2 Diligenciar los formularios de IVA y
Retención en la Fuente por Renta y CREE
![]()
3.3.3 Almacenar y
verificar el inventario
Estrategia 1. Almacenar los materiales, equipos y
elementos de la organización teniendo en cuenta
las condiciones de seguridad
industrial, clasificación y ubicación
![]() ![]()
Estrategia 2. Verificar los
inventarios de materiales, equipos y elementos para su valoración,
mediante
el registro y control de entradas y salidas de almacén
![]()
3.3.4
Elaboración de contratos laborales,
liquidación y contabilización de la nomina
![]()
Ø Diligenciar los contratos laborales.
Ø Liquidar y contabilizar la nómina.
Ø Calcular y contabilizar apropiaciones de seguridad social,
prestaciones sociales y parafiscales.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.4
Actividades de transferencia de
conocimiento
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.5
Actividades de evaluación.
|
![]() |
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
|
DURACIÓN
(Horas) |
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
|
Materiales
de formación (consumibles)
|
Talento Humano (Instructores)
|
AMBIENTES
DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS |
|||
Descripción
|
Cantidad
|
Descripción
|
Cantidad
|
Especialidad
|
Cantidad
|
ESCENARIO
(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de
seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
|
||
Desarrollo operativo y contable de la unidad productiva:
1. Proceso de visualización y
organización de la empresa.
2. Proceso de implementación y
registro del sistema de información contable.
|
246
|
Equipos de computo
|
30
|
Fotocopias
|
40
|
Contador Público
|
2
|
Aula
|
![]()
ARP: Aseguradora de riesgos
profesionales
Código
sustantivo de trabajo: código que regula la contratación de trabajadores
Elementos
Esenciales:
Prestación personal del servicio, subordinación y remuneración.
Embargos: es la declaración judicial por la
que se afectan (reservan) determinados bienes o derechos de contenido o valor económico,
para hacer cumplir sobre ellos una obligación pecuniaria ya declarada
(embargo ejecutivo) o que previsiblemente se va a declarar en una sentencia
futura (embargo preventivo).
EPS: Entidad promotora de salud
Huelga: corresponde usualmente a la
deliberada y coordenada interrupción de la actividad laboral por parte de los
trabajadores para presionar a sus empleadores privados o públicos con el fin
de alcanzar mayores sueldos, menor carga laboral u otras reivindicaciones.
Indemnizaciones: consiste en la acción que tiene el
acreedor o la víctima para exigir del deudor o causante del daño una cantidad de
dinero equivalente a la utilidad o
beneficio que a aquél le hubiese reportado el cumplimento efectivo, íntegro y
oportuno de la obligación o a la reparación del mal causado.
Preaviso: Es la manifestación de voluntad de
cualquiera de las partes involucradas en una relación de trabajo por tiempo indeterminado, de dar por
finalizado el vínculo laboral. La Ley Orgánica del Trabajo
en su artículo 105, expresa: “La forma de dar el preaviso del patrono al
trabajador debe ser por escrito explicando las causas, y no podrá después
invocar otras causas”. El preaviso puede ser dado por el trabajador al
patrono o por el patrono al trabajador, bien sea por causa que lo justifiquen
o bien sea por causas injustificadas. Los consecuencias jurídicas son
similares para las partes.
Prorroga: Disposición por la cual se demora la fecha de un vencimiento, de un
compromiso, o el período de vigencia de una ley.
Reglamento
interno de trabajo: es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que
deben sujetarse el empleador y los trabajadores en sus relaciones de trabajo.
Sindicato: es una asociación integrada por
trabajadores ya sea de empresas públicas o privadas que se agrupan en defensa
y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales
relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción,
y que desde el momento de la asamblea de constitución se convierte en una
Persona jurídica.
Sistema General
de Seguridad Social: Es el sistema actual con el cual se maneja toda la
normatividad existente en el país sobre la salud, las actividades y
estrategias que la garantizan a toda la población en el territorio nacional.
Subordinación: es un elemento primordial en una
relación laboral, tanto que la sola existencia de esta circunstancia, puede
ser suficiente para demostrar una relación laboral.
Cesantías: Prestación social al que tienen
derecho los empleados.
Colilla de
pago:
documento que soporta pago de nomina
Deducciones: son los valores que se le descuenta
de la nómina al trabajador. Entre estos valor se tienen los aportes a salud y
pensión que el corresponden al empleado. Las libranzas, los embargos
judiciales, fondo de solidaridad pensional cuando fuere el caso, la retención
en la fuente si hubiere lugar a ello, y cualquier otro descuento autorizado
por el empleado.
Devengados: es el valor total de ingresos que
obtiene un empleado en el mes o en la quincena. Este valor está compuesto por
el salario básico, horas extras, recargos diurnos y nocturnos, dominicales,
festivos, comisiones, auxilio de transporte, etc.
ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
Incapacidad: Se define como incapacidad laboral,
la incapacidad que afronta un trabajador para laborar como consecuencia de
una enfermedad o un accidente de trabajo.
Nomina: es un documento contable que
consiste en una relación nominal de cada una de las personas o trabajadores,
especificando los devengados y deducciones.
Neto a pagar: El resultado de restar las
deducciones al total devengado
Prima de
servicios:
Prestación social al que tienen derecho los empleados
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.
Vacaciones: Descanso remunerado, equivalente a
15 días por un año laborado.
|
![]() |
Contabilidad
2000
Contabilidad
Universitaria, McGraw-Hill Interamericana , Quinta Edición, 2005.
Plan
Único de Cuentas para Comerciantes, Grupo Editorial Nueva Legislación Ltda,
Año 2009.
Cibergrafia:
|

Eudis
Eugenia López Gómez
Wilman Palacios
Alberto
Gil
Rosmery
Sánchez
María Carolina Ramírez
Margarita
Villegas
Jhon
Wilver Valencia
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario